![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyz_-E2uYlOKITKf4-IH4cpoNQSsDJkzxL4-JgnsoVVIbFKh8-5YMsOOnlR6oFwhyRKL95N0N0pgN1Z7tMsT1Hu9SQ5Oqhvq8ohC-JzSu1YKkOUoZkmKwN2CKruzVxFkgNu_Xx3cLRgO0/s320/RXCAJI95QBCAU57IWHCAE20SQYCAQK5D56CAPNGR22CA5T22SFCAWRWDMICAJELEOECASH9COGCAAKHD1TCABZOZGSCAHLRL1YCAFUF96TCAVJXPJQCAQJPUZ2CA52TN4TCAJFPS5RCA9KBLWB.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4qQjcrFnf9fjoOkLDqIcszWhzwwoMfJwzyYu3myIfuy_-X3xDOplzRuWZjKwDsnTHhOpaPSTbQDqxwn6XtV6mzuqqVMMUP3rRwGwStCyn-cw9LftrM1z8LSO2Dy6SYQnT9f5tAv8Hylw/s748/GQCADARQ4SCAL26VQHCA2WNXQ8CA4AT4I0CAMNHUCKCA0PQUZ2CABQY2KQCARS7ZWKCACHC0UTCA82B9OKCATS1N65CAVEQJKWCA4IBTG0CAGYNKUZCA4CKNTRCALIZK7RCABB3RXKCAO3PPMO.jpg)
jueves, 16 de septiembre de 2010
AGOTAMIENTO DEL AGUA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYyCt1mNJb4vzPW6joxCXmxINgrADH0_wFE-jWJy4tSss3IAYnL7iGSnxUNb-_7QODgHckHMPqaXo9CQd5zgjN5g5E1c642nkOqd1w9wgZUszhEgdlLi7QwgADzYElHw0_uEuNbFkqk_o/s320/LCCA1IEQMRCAM8WV3ICANL9LHTCAZIXUW4CAGPWUDVCAJFOPZGCA6Y5YSPCALVSIVICA9WUQ7PCAR94GXYCALYEGNNCA5H2IVQCA18JGOZCAPP7AQNCAZBI81ECA0DCJIGCAE098SMCA5LRXTG.jpg)
El petróleo vertido en el mar daña gran parte de la fauna y flora.
Contaminantes del agua
1.- Microorganismos patógenos causantes de: fiebre tifoídea, paratifus, hepatitis, disenterías, etc.
2.- Detergentes sintéticos y fertilizantes ricos en fosfatos.
3.- Pesticidas orgánicos como el DDT, aldrín, dieldrín, etc.
4.- Productos químicos inorgánicos como los nitratos, nitritos, fluoruros. arsénico, selenio, mercurio.
5.- Petróleo y sus derivados como el alquitrán, aceites, combustibles.
Cloacas oceánicas(ampliar imagen)
Contaminada, el agua se convierte en un vehículo de agentes infecciosos como hongos, virus, bacterias, protozoarios y helmintos, además de sustancias tóxicas como pesticidas, metales pesados y otros compuestos químicos, orgánicos, que son perjudiciales para la salud.
El agua también se utiliza para irrigar cultivos y para dar a beber a los animales, los cuales a su vez se van a convertir en alimento para los humanos y otros seres vivos, haciendo una cadena alimentaria, de tal manera que si las fuentes utilizadas están contaminadas, también se contaminarán nuestros cultivos, los animales, los humanos, y los peces que forman parte del medio acuático.
AGOTAMIENTO DEL AIRE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhs8YOPwbw7RAG2eTmub0KliaeBwJ3zIyQTwY53CqOE8xCW9DOJcMdqzWJA3kKLNfnfFGqD7wKEBxQJR17Ow1mgOMhvbDBy6KBYzht8EHcWDjqScn5zS8aTiDR1wm20mchluZ2xA1V1dW0/s320/images+(3).jpg)
AGOTAMIENTO DEL SUELO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrkBPM6HV0YpZkcnVF0sis23rI-vjm-P9Z1n_R2noanrASyo6mnBXxxRVM6CFX7W0EJ6xkcz0NeQZGjRIWnE-u2KZOXDx4E_4Y5UvucCsQ9far4VZKg2f6tOouf5seBNfzJraPYzcMPmQ/s320/images+(2).jpg)
El suelo es un recurso natural que corresponde a la capa superior de la corteza terrestre. Contiene agua y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan. El suelo es vital, ya que el ser humano depende de él para la producción de alimentos, la crianza de animales, la plantación de árboles, la obtención de agua y de algunos recursos minerales, entre otras cosas. En él se apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y condiciona, por lo tanto, todo el desarrollo del ecosistema.
La erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y está degradando unos 2.000 millones de hectáreas de tierra de cultivo y de pastoreo, lo que representa una seria amenaza para el abastecimiento global de víveres. Cada año la erosión de los suelos y otras formas de degradación de las tierras provocan una pérdida de entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierras cultivables
COMO AYUDAR EL AGUA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPHd67UqzgodcnkusYlWPepZvtjSBL-vAPSFtVWsvglyimxXgZGrb_kmW5pQI0ERTpEpbM9QfOGKkZgWuoAhapuEqH2MOtRHdSchhHPJdNpBGkHrpBCe4ll-3ZWzQk2AffNZ-p87o4Pp8/s320/images+(1).jpg)
Dada la importancia del agua, es nuestro deber utilizarla adecuada y racionalmente, y así ayudar a nuestro medio ambiente, realizando algunas pequeñas tareas:
- Cierra las llaves mientras te enjabonas, te tallas en el
baño , te afeitas o te cepillas los dientes. - No laves la banqueta, pisos o el
coche a "chorro de manguera", usa solo la necesaria en cubetas. - Reporta cualquier fuga que observes en la calle, vigila los mecanismos de
depósito de sanitarios, tinacos y cisternas, reparando cualquier fuga. - Revisa periódicamente las paredes de la cisterna y el buen funcionamiento de la bomba.
- Utiliza solamente el agua estrictamente necesaria en el baño, en el lavado de trastes y en el lavado de
ropa . - Al usar la lavadora, usa el máximo de ropa permitido en cada carga.
- No riegues el jardín durante las horas de mayor calor, el agua se evapora.
- Vigila a tus
hijos , para que en sus juegos no se bañen a chorro de agua o a cubetazos. - No utilices el inodoro como cubo de basura.
- Utiliza cisternas de WC con dispositivo de
descarga controlada o de bajo volumen. Una forma de reducir el consumo de una cisterna convencional consiste en introducir en su interior una botella de uno o dos litros llena de agua. - No olvides explicar estos
consejos a los más pequeños de la casa.
No desperdicies el agua, recuerda siempre la importancia del vital líquido: El Agua.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
QUE ES LA CONTAMINACION
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_U8m-E8Y68GodMOPUPYrxYeN08mfZ_vCh6FCkOgNYZ7BJMl2m23OhXPtWkgPjvUIF-U3G675yIGZOdLeiRKQmfFBNNNbPc-HEpa8HBnwfX9pZJmjYUDFG26qEXAr-hRKk7ICnVzyTFnE/s320/G1CA31EL9WCAHOBDWXCAOSV637CABFAAQ4CAHMPSWICAWLSHBMCAS5RHTOCAFFA1IECASWHZE4CA1WBV1TCAYUF6ZECA0J34KLCANTQNGKCAFLM0OACACXLF40CAV4TAPOCA4J7H4NCAZVEM2P.jpg)
La contaminación
Se denomina contaminación ambiental la la presencia en el ambiente de cualquier agente o bien de una combinación de agentes (físicos, químicos o biológicos) en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud y que pueden ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedas afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.
Contaminantes químicos
Los agentes químicos representan seguramente el grupo de contaminantes más importante - debido a su gran número y a la omnipresencia en todos los campos laborales y en el medio ambiente.
Como contaminantes químicos se puede entender toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que tiene probabilidades de lesionar la salud de las personas en alguna forma o causar otro efecto negativo en el medio ambiente. Los agentes químicos pueden aparecer en todos los estados físicos.
GASEOSO
Gases propiamente dichos, vapores (sustancias de estado normal liquido o sólido - vapor de mercurio por ejemplo) y humos (resultado de la combustión de sustancia orgánica - también puede ser clasificado como sólido
Fuentes de contaminantes gaseosos pueden ser por ejemplo:
· Emisiones continuas como:
la descarga de chimeneas, quema de mercurio a aire libre, emisiones de maquinas, vehículos y del transito en general, des aireación de tanques y emanaciones volátiles de la superficie de lagunas de residuos
· Emisiones instantáneas / momentáneas como todo tipo de emisión accidental (por ejemplo incendios)
Los contaminantes gaseosos son importantes para la geología ambiental cuando las sustancias precipitan con el peligro de contaminar suelo o agua.
En cambio, contaminantes sólidos y líquidos pueden ser liberados directamente al sistema suelo / agua subterránea con los efectos ambientales correspondientes.
SÓLIDO
El grupo de sustancias sólidas incluye sustancias como minerales de asbestos, sustancias contaminantes adsorbidas a partículas sólidas, sólidos en suspensión y también los polvos (los últimos dos con carácter transitorio entre sólido y gaseoso).
Contaminantes sólidos también pueden ser distintos tipos de basura como por ejemplo:
· Suelo / roca excavado o residuos de la construcción (en general no tóxico, pero con la problema de almacenarlo en alguna parte)
· Basura domestico / industrial en general
· Otras sustancias que hay que considerar como residuos especiales o tóxicos
LÍQUIDO
Todo tipo de sustancia liquida que puede causar danos para la salud incluyendo por ejemplo todo tipo de combustible que puede destruir ecosistemas o recursos hídricos en general y que pueden afectar finalmente también el ser humano.
Los líquidos pueden ser liberados al medio ambiente en forma controlada / intencional o en forma incontrolada.
Forma controlada: (controlada significa: se conoce la cantidad y la concentración exacta de los residuos y (mas o menos) el área de la dispersión que (ojalá) permite reducir el riesgo.)
· Descarga de residuos sobre aguas superficiales (océano),
· Infiltración intencionada de residuos / ácidos al suelo o la dispersión de pesticidas sobre un terreno etcétera
Forma incontrolada:
· Emisión de líquidos por un accidente o por manipulación / almacenamiento inadecuado (cambio de aceite de una maquina, escape de un tanque en mal estado etcétera),
· Formación de lixiviado y filtración de sustancias liquidas al subterránea (hacia el agua subterránea). Esto incluye la formación de aguas ácidas de una mina
Importante: La clasificación en emisión controlada - incontrolada no dice nada sobre el peligro real de la sustancia; también una descarga intencional puede tener un impacto muy negativo o incluso un efecto al medio ambiente incontrolado.
CREAR UNA VERDADERA CULTURA MEDIOAMBIENTAL
Se hace básico y necesario que los trabajadores participen en la gestión medioambiental, primero porque tienen un derecho sagrado, por definirlo de alguna forma, que es el derecho a estar informados. Primeramente, porque así pueden prevenir situaciones de riesgo que incidan directamente sobre ellos, en su propia salud o su entorno, y segundo, porque deben estar educados ambientalmente para poder corregir las situaciones erróneas que vivimos y así poder impulsar un verdadero desarrollo sostenible.
El principal reto de la educación ambiental es crear una verdadera cultura medioambiental. No existe hoy en día: la degradación del medio ambiente, el cambio climático y todos los otros problemas son consecuencias directas de que no la hemos tenido.
Es necesario y obligatorio crearla; en ese sentido hay que apoyarse en todo tipo de instrumento y actuación para crear una verdadera conciencia ambiental. Es una cuestión global que incluye muchos aspectos.
El cambio climático está ya haciendo estragos. Es necesario el uso de energía limpia y renovable. Es necesario una nueva cultura del agua y la protección de los espacios naturales. Es necesaria una concientización planetaria en todos los sentidos; antes de que sea demasiado tarde.
Este nivel incluye la instrucción sobre ecología básica, ciencia de los sistemas de la Tierra, geología, meteorología, geografía física, botánica, biología, química física etc...El propósito de este nivel de instrucción es brindar al alumno información sobre los sistemas terrestres de soporte vital, los cuales funcionan como las reglas de un juego. En este caso, la vida es el juego para el cual los científicos han descubierto una gran variedad de reglas ecológicas de la vida.Desafortunadamente, muchas conductas humanas y decisiones de desarrollo parecen violar las reglas ecológicas, razón por la cual se creó el campo conocido como educación ambiental
.2. CONCIENCIACIÓN CONCEPTUALEste nivel da cuenta de la forma como las acciones individuales y colectivas pueden influenciar la relación entre la calidad de vida humana y la condición del ambiente. Es decir, no es suficiente que uno comprenda los sistemas de soporte vital (reglas) del planeta; también uno debe comprender cómo las acciones humanas afectan las reglas y cómo el conocimiento de estas reglas pueden ayudar a guiar las conductas humanas.
3. INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROBLEMASEste nivel implica aprender a investigar y evaluar problemas ambientales. Debido a las múltiples interpretaciones de los asuntos ambientales, muchas personas se encuentran confundidas acerca del comportamiento más responsable en el campo ambiental.Por ejemplo, ¿es mejor para el ambiente usar pañales de tela o pañales desechables? ¿Es mejor usar en las compras bolsas de papel o plásticas? La recuperación energética de recursos desechados, ¿es ambientalmente responsable o no? Muy pocas veces las respuestas a tales preguntas son sencillas. La mayoría de las veces, las circunstancias y condiciones específicas complican las respuestas a tales preguntas y solamente pueden comprenderse luego de considerar cuidadosamente la información existente
.4. LA CAPACIDAD DE ACCIÓN
CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL?
POBLACION
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiin3YaRyOk9-eW7zTXvqOQEswE9kOi_yzi54uI7Yom6Ijh51hgjG6W1GlBakL2cxdgYqy6iuycK87utKm3N4b3HhOJ9JoMEBrWp3H2MwARDgG9dgVkwTrb390k8N7eAb5iundTYZt5iss/s320/A5CABKQ16CCA3RESECCAZPFDFTCAT0KR4DCAGXBYXTCAA9CGDGCAUNY6ADCA81ZAZECA82M737CATCEZTGCAMHP42HCAO9UMB3CAFE56WICA2F0EYMCAGIWR6TCAJSWSDQCA1QKT9FCA107MEJ.jpg)
SISTEMAS BIOLÓGICOS
Formados por una trama de elementos físicos (el biotopo) y biológicos (la biocenosis o
Comunidad de organismos). El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza
Que interesa a la ecología. En la naturaleza los átomos están organizados en moléculas y
Estas en células. Las células forman tejidos y estos órganos que se reúnen en sistemas,
Como el digestivo o el circulatorio. Un organismo vivo está formado por varios sistemas
anatómico-fisiológicos íntimamente unidos entre sí.
La organización de la naturaleza en niveles superiores al de los organismos es la
Que interesa a la ecología. Los organismos viven en poblaciones que se estructuran en
Comunidades. El concepto de ecosistema aún es más amplio que el de comunidad
Porque un ecosistema incluye, además de la comunidad, el ambiente no vivo, con todas
Las características de clima, temperatura, sustancias químicas presentes, condiciones
Geológicas, etc. El ecosistema estudia las relaciones que mantienen entre sí los seres
Vivos que componen la comunidad, pero también las relaciones con los factores no Vivos.
Es por esto importante otros factores están alterando nuestros ecosistemas rurales y urbanos por la acción antrópica como:
Factores que afectan el agua: Fósforo total, nitrógeno, oxígeno disuelto, pH, sólidos suspendidos totales.
Factores que afectan el aire: Consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono, emisiones de CH4, emisiones de CO2, emisiones de N2O.
Factores que afectan el clima: Brillo solar, humedad relativa, precipitaciones, temperatura media, velocidad del viento.
Factores que afectan la flora y la fauna: Especies amenazadas y especies endémicas.
Factores de amenaza: Sequías y deslizamientos.
QUE ES ECOLOGIA
Los organismos vivientes se agrupan como factores bióticos del ecosistema; por ejemplo, las bacterias, los hongos, los protozoarios, las plantas, los animales, etc. En pocas palabras, los factores bióticos son todos los seres vivientes en un ecosistema o, más universalmente, en la biosfera.
Por otra parte, los factores químicos y los físicos se agrupan como factores abióticos del ecosistema. Esto incluye a todo el ambiente inerte; por ejemplo, la luz, el agua, el nitrógeno, las sales, el alimento, el calor, el clima, etc. Luego pues, los factores abióticos son los elementos no vivientes en un ecosistema o en la biosfera.
La ecología es una ciencia multidisciplinaria que recurre a la Biología, la Climatología, la Ingeniería Química, la Mecánica, la Ética, etc.
IDENTIFICACION DE LOS FACTORES AMBIENTALES EN EL ENTORNO LOCAL REGIONAL Y GLOBAL.
Cuándo iniciamos un proceso de educación debemos realizar las siguientes preguntas:
¿Cómo educamos?
¿A través de qué educamos?
¿Qué contenidos aportaremos?
¿Quién va a educar?
¿Cuándo debemos educar?
¿A quién debemos educar?
¿Dónde educamos?
FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL NO FORMAL
La finalidad de la educación ambiental no formal es pasar de personas no sensibilizadas a personas informadas, sensibilizadas y dispuestas a participar en la resolución de los problemas ambientales. Sin embargo, no podemos esperar que de la mera adquisición de información se derive necesariamente un cambio de conducta. Parece suficientemente demostrado que las relaciones entre conocimientos, actitudes y comportamientos no son causa-efecto aunque sí se influyen mutuamente. Debemos, por lo tanto, planificar actividades específicas para trabajar las actitudes y los comportamientos.
Didáctica:
Debe ser orientada de tal manera que permita el desarrollo integral del individuo, integrando sus distintas experiencias y aprendizajes, se debe adaptar a las características de los sujetos, buscando favorecer la capacidad para comprender por sí mismos y para trabajar en equipo, de esta manera se tendrá un conocimiento más amplio de la realidad de la comunidad a la cual pertenece.
Dentro de la didáctica existen varias estrategias:
Talleres, cursos, seminarios. Ciclos de conferencias, prácticas de campo, debates, actividades, artística o lúdicas artes visuales, las escénicas, la danza, la música la recreación y el juego).
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL:
QUE ES UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
.Planificar, incluyendo los aspectos ambientales y estableciendo los objetivos y las metas a conseguir.
.Hacer, implementando la formación y los controles operacionales necesarios.
.Comprobar, obteniendo los resultados del seguimiento y corrigiendo las desviaciones observadas.
.Actuar, revisando el progreso obtenido y efectuando los cambios necesarios para la mejora del sistema.
En la actualidad existen dos normas fundamentales sobre las que basar el diseño de los Sistemas de Gestión Ambiental:
1.ISO-14001, promovida por ISO y aceptada en todo el mundo.
martes, 14 de septiembre de 2010
Nuestro planeta nos necesita
Por que creiamos que no era cierto, lo que decian en los noticieros, en los periodicos,en la radio...seguiamos haciendolo, por que pensabamos que nunca iba a pasar...seguiamos ensuciandolo, maltratandolo,dañandolo...sin pensar en las consecuencias...ahora si estamos asustados y haciendo campañas por todos lados..
Ahora que el se canso de nuestra falta de conciencia, y dijo HASTA AQUI!!! antes eramos nosotros los que lo nesecitabamos a el...ahora es el planeta quien nos necesita a nosotros...no lo olviden nunca..aveces los seres humanos actuan sin pensar..y esto no es mas que un gran ejemplo..de lo que hemos hecho todo este tiempo...
por eso es que ahora NUESTRO PLANETA NOS NECESITA!!! AYUDEMOSLO...
Cuidemos el planeta
Cuidemos el Planeta
Es muy importante que todos tomemos conciencia de la importancia que tiene cuidar nuestro planeta y nuestros recursos. En esta página, te mostraremos muchos consejos útiles que te servirán para este fin.
Utiliza Menos Agua
Ahorra agua siempre que puedas.
Siempre que puedas, recolecta y reutiliza el agua.
Mantén cerrado el grifo mientras no necesites el agua que sale para no desperdiciar el agua.
Ahorra Energía Eléctrica:
Apaga las luces.
Utiliza bombillas de bajo consumo.
Evita utilizar electrodomésticos y energía innecesariamente.
Usa menos el aire acodiciando, los calentadores eléctricos y la calefacción
Desconecta los aparatos eléctricos y los electrodomésticos.
Aprovechar la luz natural.
Utiliza menos el coche.
Siempre que puedas, utiliza el transporte público.
Ahorra combustible.
Gasta menos gas.
Cuida y reutiliza las hojas de papel.
Recicla tu basura y todo lo que puedas.
Separa la basura.
Compra productos reciclados.
Evita usar recipientes de aluminio y de plástico.
Genera menos desperdicios
Utiliza pilas recargables.
Evita usar productos desechables.
Si tienes que comprar botellas desechables, compra botellas más grandes
Evitar utilizar bolsas de plástico cuando puedas utilizar otras.
Otros consejos
Evita comprar y usar aerosoles
Planta un árbol.
No tires papeles ni residuos en la calle.
No tires el aceite que no sirva por las cañerías.
Planeta tierra en peligro
lunes, 13 de septiembre de 2010
Y tú, ¿qué estás haciendo para salvar el medio ambiente?
Yo creo que es verdad que hay mas personas dispuestas a destruir el planeta o que son indiferentes a lo que esta pasando, o ignorantes.Pero creo que estos pocos que somos concientes de lo que pasa somos los encargados de transmitir nuestros conocimientos al resto, desde una charla con amigos hasta proyectos , como proponer visitas a escuelas, realizar campañas en la via publica, incentivando a los chicos para que se preocupen y propongas ideas a favor del medio ambiente. Creo que desde la educacion podemos crear una conciencia, tal vez no ahora pero si en las generaciones futuras, deseo que para ese momento no sea demaciado tarde.