![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyz_-E2uYlOKITKf4-IH4cpoNQSsDJkzxL4-JgnsoVVIbFKh8-5YMsOOnlR6oFwhyRKL95N0N0pgN1Z7tMsT1Hu9SQ5Oqhvq8ohC-JzSu1YKkOUoZkmKwN2CKruzVxFkgNu_Xx3cLRgO0/s320/RXCAJI95QBCAU57IWHCAE20SQYCAQK5D56CAPNGR22CA5T22SFCAWRWDMICAJELEOECASH9COGCAAKHD1TCABZOZGSCAHLRL1YCAFUF96TCAVJXPJQCAQJPUZ2CA52TN4TCAJFPS5RCA9KBLWB.jpg)
Agotamiento Natural
hola este es nuestro blog
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4qQjcrFnf9fjoOkLDqIcszWhzwwoMfJwzyYu3myIfuy_-X3xDOplzRuWZjKwDsnTHhOpaPSTbQDqxwn6XtV6mzuqqVMMUP3rRwGwStCyn-cw9LftrM1z8LSO2Dy6SYQnT9f5tAv8Hylw/s748/GQCADARQ4SCAL26VQHCA2WNXQ8CA4AT4I0CAMNHUCKCA0PQUZ2CABQY2KQCARS7ZWKCACHC0UTCA82B9OKCATS1N65CAVEQJKWCA4IBTG0CAGYNKUZCA4CKNTRCALIZK7RCABB3RXKCAO3PPMO.jpg)
jueves, 16 de septiembre de 2010
AGOTAMIENTO DEL AGUA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYyCt1mNJb4vzPW6joxCXmxINgrADH0_wFE-jWJy4tSss3IAYnL7iGSnxUNb-_7QODgHckHMPqaXo9CQd5zgjN5g5E1c642nkOqd1w9wgZUszhEgdlLi7QwgADzYElHw0_uEuNbFkqk_o/s320/LCCA1IEQMRCAM8WV3ICANL9LHTCAZIXUW4CAGPWUDVCAJFOPZGCA6Y5YSPCALVSIVICA9WUQ7PCAR94GXYCALYEGNNCA5H2IVQCA18JGOZCAPP7AQNCAZBI81ECA0DCJIGCAE098SMCA5LRXTG.jpg)
El petróleo vertido en el mar daña gran parte de la fauna y flora.
Contaminantes del agua
1.- Microorganismos patógenos causantes de: fiebre tifoídea, paratifus, hepatitis, disenterías, etc.
2.- Detergentes sintéticos y fertilizantes ricos en fosfatos.
3.- Pesticidas orgánicos como el DDT, aldrín, dieldrín, etc.
4.- Productos químicos inorgánicos como los nitratos, nitritos, fluoruros. arsénico, selenio, mercurio.
5.- Petróleo y sus derivados como el alquitrán, aceites, combustibles.
Cloacas oceánicas(ampliar imagen)
Contaminada, el agua se convierte en un vehículo de agentes infecciosos como hongos, virus, bacterias, protozoarios y helmintos, además de sustancias tóxicas como pesticidas, metales pesados y otros compuestos químicos, orgánicos, que son perjudiciales para la salud.
El agua también se utiliza para irrigar cultivos y para dar a beber a los animales, los cuales a su vez se van a convertir en alimento para los humanos y otros seres vivos, haciendo una cadena alimentaria, de tal manera que si las fuentes utilizadas están contaminadas, también se contaminarán nuestros cultivos, los animales, los humanos, y los peces que forman parte del medio acuático.
AGOTAMIENTO DEL AIRE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhs8YOPwbw7RAG2eTmub0KliaeBwJ3zIyQTwY53CqOE8xCW9DOJcMdqzWJA3kKLNfnfFGqD7wKEBxQJR17Ow1mgOMhvbDBy6KBYzht8EHcWDjqScn5zS8aTiDR1wm20mchluZ2xA1V1dW0/s320/images+(3).jpg)
AGOTAMIENTO DEL SUELO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrkBPM6HV0YpZkcnVF0sis23rI-vjm-P9Z1n_R2noanrASyo6mnBXxxRVM6CFX7W0EJ6xkcz0NeQZGjRIWnE-u2KZOXDx4E_4Y5UvucCsQ9far4VZKg2f6tOouf5seBNfzJraPYzcMPmQ/s320/images+(2).jpg)
El suelo es un recurso natural que corresponde a la capa superior de la corteza terrestre. Contiene agua y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan. El suelo es vital, ya que el ser humano depende de él para la producción de alimentos, la crianza de animales, la plantación de árboles, la obtención de agua y de algunos recursos minerales, entre otras cosas. En él se apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y condiciona, por lo tanto, todo el desarrollo del ecosistema.
La erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y está degradando unos 2.000 millones de hectáreas de tierra de cultivo y de pastoreo, lo que representa una seria amenaza para el abastecimiento global de víveres. Cada año la erosión de los suelos y otras formas de degradación de las tierras provocan una pérdida de entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierras cultivables
COMO AYUDAR EL AGUA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPHd67UqzgodcnkusYlWPepZvtjSBL-vAPSFtVWsvglyimxXgZGrb_kmW5pQI0ERTpEpbM9QfOGKkZgWuoAhapuEqH2MOtRHdSchhHPJdNpBGkHrpBCe4ll-3ZWzQk2AffNZ-p87o4Pp8/s320/images+(1).jpg)
Dada la importancia del agua, es nuestro deber utilizarla adecuada y racionalmente, y así ayudar a nuestro medio ambiente, realizando algunas pequeñas tareas:
- Cierra las llaves mientras te enjabonas, te tallas en el
baño , te afeitas o te cepillas los dientes. - No laves la banqueta, pisos o el
coche a "chorro de manguera", usa solo la necesaria en cubetas. - Reporta cualquier fuga que observes en la calle, vigila los mecanismos de
depósito de sanitarios, tinacos y cisternas, reparando cualquier fuga. - Revisa periódicamente las paredes de la cisterna y el buen funcionamiento de la bomba.
- Utiliza solamente el agua estrictamente necesaria en el baño, en el lavado de trastes y en el lavado de
ropa . - Al usar la lavadora, usa el máximo de ropa permitido en cada carga.
- No riegues el jardín durante las horas de mayor calor, el agua se evapora.
- Vigila a tus
hijos , para que en sus juegos no se bañen a chorro de agua o a cubetazos. - No utilices el inodoro como cubo de basura.
- Utiliza cisternas de WC con dispositivo de
descarga controlada o de bajo volumen. Una forma de reducir el consumo de una cisterna convencional consiste en introducir en su interior una botella de uno o dos litros llena de agua. - No olvides explicar estos
consejos a los más pequeños de la casa.
No desperdicies el agua, recuerda siempre la importancia del vital líquido: El Agua.